- ¿ Qué diferencias existen entre un accidente y una enfermedad profesional?
El accidente de trabajo Se trata de toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Requisitos:
- Que el trabajo sea por cuenta ajena.
- Que exista lesión.
- Que haya relación causal entre trabajo y lesión.
La enfermedad profesional es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro que se apruebe y que esté provocada por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada una de ellas.
2. ¿ Por qué piensas que se deben mantener las acciones de primeros auxilios hasta que llegue el
personal especializado?
Pienso que su objetivo es detener y, si es posible, revertir el daño ocasionado. Consisten en una serie de medidas rápidas y sencillas, como liberar la vía aérea, aplicar presión sobre las heridas sangrantes o lavar las quemaduras químicas situadas en los ojos o en la piel.
3. Busca un ejemplo de enfermedad profesional y razona por qué no son útiles las maniobras de primeros auxilios en ese caso.
Tuberculosis. En este caso nos son necesarios los primeros auxilios ya que el enfermo esta consciente
tranquilo y no necesita que le controlen sus funciones vitales ni que le reanimen, sólo necesita que un
médico le proporcione un tratamiento antibiótico.
4. Compara los términos intención y culpa desde el punto de vista legal:
Culpa supone la voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho.
Intención sostiene que un acto es abusivo si existe la intención de dañar.
5. Explica con tus palabras que es un delito:
Es una acción culpabilaza judicialmente por la ley que tiene como consecuencia una sanción penal.
6. Busca ejemplos en los que se ponga de manifiesto una negligencia:
- El abuso físico, mental y psicológico
No hay comentarios:
Publicar un comentario